El IAE y la ASSAL firman un protocolo de colaboración

By | Noticias

El Instituto de Actuarios Españoles (IAE) y la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) han suscrito un protocolo general de colaboración cuyo objeto es facilitar el acceso a los miembros de la ASSAL a la formación que organice el Instituto de Actuarios.

El acuerdo marco permitirá a los supervisores y reguladores de ASSAL aprovechar los beneficios del convenio mediante su adhesión al protocolo mediante una adenda. De esta forma podrán acceder a los cursos de formación que se organizan por la Escuela de Práctica Actuarial y Financiera del Instituto de Actuarios. Asimismo, el protocolo contempla la posibilidad de organizar formación específica para cada una de las entidades de ASSAL adheridas a este protocolo.

En palabras de Tomás Soley, presidente de ASSAL, “de esta forma se consolida una histórica y cercana relación de cooperación entre ambas entidades. Con este instrumento do cooperación y coordinación se pone a disposición de los países miembros diferentes opciones para acceder a espacios de intercambio, creación de capacidades y diálogo, en una de las áreas técnicas de mayor relevancia para fortalecer las prácticas supervisoras de la región.”

Por su parte, Rafael Moreno, presidente del IAE, indicó que ”el Instituto lleva algún tiempo formando a los equipos de los reguladores y supervisores de ASSAL en la función actuarial en Solvencia II y, gracias a esta nueva colaboración, se abren más posibilidades de colaboración entre los actuarios españoles y el sector asegurador en Hispanoamérica”.

La Corporación Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) es una Corporación de derecho privado, sin fines de lucro, a la que pertenecen reguladores de 21 países, que tiene entre sus fines estatutarios organizar programas en materia de educación en seguros y reaseguros para la capacitación del personal de las comisiones, superintendencias y, en general, órganos de supervisión de seguros que procuren el mejoramiento de las técnicas y métodos de supervisión de las instituciones.

El Instituto de Actuarios Españoles es una corporación de derecho público, de carácter científico y profesional, con competencias de colegio profesional, adscrito a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que tiene entre sus funciones promover la profesión actuarial y la formación continuada.

 

Recuerda que puedes seguirnos y revisar ésta noticia en nuestro perfil de LinkedIn, haciendo clic acá ->  

La Asociación celebró la Reunión de Alto Nivel ASSAL-IAIS-FSI y la Asamblea Anual

By | Noticias

El pasado miércoles 27 de abril, se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel ASSAL – IAIS – FSI sobre supervisión de seguros, evento organizado por la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la International Association of Insurance Supervisors (IAIS) y el Financial Stability Institute (FSI) del Bank for International Settlements (BIS), bajo el formato webinar.

Durante la reunión se compartieron experiencias y puntos de vistas sobre los aspectos destacados de la Hoja de Ruta de la IAIS 2022-2023 y las prioridades regionales. Asimismo, se trató el tema de la supervisión en el desafiante entorno global actual, la resiliencia operativa de las aseguradoras enfocada a una industria de seguros más digitalizada y los riesgos financieros relacionados con el clima, bajo la perspectiva del trabajo realizado por la IAIS, el FSI y las autoridades regionales, entre otros temas.

Los tópicos fueron abordados por los expositores pertenecientes a la IAIS, BIS-FSI, NAIC, EIOPA, reguladores de la región de las Américas y miembros de la industria. La videoconferencia contó con la asistencia de 86 participantes de 23 países.

Por otro lado, el viernes 29 de abril se realizó de manera virtual la Asamblea Anual de ASSAL en su versión N° XXXIII, en la cual se dieron cita las máximas autoridades supervisoras de seguros, miembros de la Asociación. En esta instancia se aprobaron la Memoria Anual y los estados financieros correspondientes al año 2021. Del mismo modo se revisaron los informes de los Grupos de Trabajo y las actividades realizadas por la Asociación durante el año pasado.

Se eligió el nuevo Directorio de ASSAL para el período 2021-2023

By | Noticias

La Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) ha elegido directorio para el período 2021-2023, distinguiendo al Sr. Tomás Soley Pérez, Superintendente General de Seguros de Costa Rica, con la Presidencia.

El 19 de octubre de este año, se celebró la trigésima segunda Asamblea Anual de Supervisores de Seguros de América Latina. Como parte de las actividades establecidas, tuvo lugar la elección de los nuevos miembros del Directorio, en sustitución de la anterior administración (2019- 2021).

Adicionalmente, en la sesión de Directorio llevada a cabo el pasado lunes 22 de noviembre, se eligió al Presidente y a los Vicepresidentes de la Corporación, correspondiendo al Sr. Tomás Soley Pérez, Superintendente General de Seguros de Costa Rica, fungir como Presidente; y al Sr. Joaquín Cortez Huerta de la Comisión para el Mercado Financiero de Chile junto con el Sr. Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México, como Vicepresidentes.

ASSAL es un organismo internacional que agrupa a las máximas autoridades supervisoras de la actividad de seguros de Latinoamérica. Actualmente, participan 21 países.

De esta manera, el nuevo Directorio quedó integrado por:

Presidente:

  • Tomás Soley Pérez, Superintendencia General de Seguros, Costa Rica

 

Vicepresidentes:

  • Joaquín Cortez Huerta, Comisión para el Mercado Financiero, Chile
  • Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, México

 

Directores:

  • Alberto Vásquez Reyes, Superintendencia de Seguros y Reaseguros, Panamá
  • Alexandre Milanese Camillo, Superintendencia de Seguros Privados, Brasil
  • Mirta Adriana Guida, Superintendencia de Seguros de la Nación, Argentina
  • Jorge Castaño Gutiérrez, Superintendencia Financiera de Colombia

 

El nuevo directorio ejercerá sus funciones durante el periodo 2021-2023.