All Posts By

Carlos Javier Chaparro

Se realizó el Webinario sobre la Presentación de la Taxonomía de México

By | Noticias

Este jueves 26 de octubre, se celebró el Webinario sobre la Presentación de la Taxonomía Sostenible de México, actividad organizada por el Grupo de Cambio Climático y Sostenibilidad y la Secretaría Ejecutiva de ASSAL, y que contó con la participación de los funcionarios Laura Elisa Aguirre Téllez, Directora General de Foros Internacionales y Financiamiento Sostenible en la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda, de México, y de Vishwas Vidyaranya, Autor Principal y Especialista Senior en Taxonomías, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Del mismo modo, el Sr. Ricardo Ochoa Rodríguez, Vicepresidente de ASSAL y Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México, actuó como moderador de esta actividad.

Durante el Webinario, la Sra. Laura Aguirre habló sobre la utilidad de la Taxonomía Sostenible como herramienta para el desarrollo de México, su contribución en la clasificación de diversas actividades económicas a partir de su aportación en la mitigación y la adaptación al cambio climático, o bien, a la sustentabilidad. Seguidamente, el Sr. Vishwash Vidyaranya nos relató acerca del proyecto de la UNEP-FI sobre la implementación de las taxonomías en Latinoamérica.

En este Webinario asistieron 80 funcionarios pertenecientes a las distintas jurisdicciones que integran ASSAL, así como de otras instituciones como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y del PNUMA. Como es cotidiano en este tipo de actividades, la misma ser realizó bajo la regla de Chatam House, lo cual permitió a los oyentes formular sus dudas y consultas a los panelistas de manera confidencial, lo que facilitó el intercambio de información.

#ASSAL #TaxonomíaSostenible

 

Puedes ver esta noticia en nuestro perfil de LinkedIn, haciendo clic acá

Se celebró el Seminario Regional de Capacitación ASSAL-IAIS en El Salvador, 2023

By | Noticias

La Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador (SSF), en colaboración con la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), celebraron el Seminario Regional de Capacitación para los Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL-IAIS, del 5 al 6 de octubre, en el Hotel Real Intercontinental de San Salvador, capital de El Salvador, donde se congregaron más de 80 participantes, 25 panelistas de alto nivel de las principales instituciones supervisoras de seguros y de la industria aseguradora, invitados de las autoridades salvadoreñas y la academia, de más de 20 países.

El Seminario abrió con las palabras de bienvenida de la máxima autoridad de La SSF, Ingeniera Evelyn Marisol Gracias, y le sucedieron los discursos de Tomás Soley Pérez, Presidente de ASSAL y de Miguel Kattán, Secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador. Posteriormente, contamos con la intervención de Conor Donaldson, Jefe de Implementación de la IAIS, quién se dirigió al público para exponer su discurso de apertura sobre las actividades y hoja de ruta de la IAIS.

Durante la primera jornada del Seminario, se pudieron conocer las experiencias obtenidas de la aplicación de la NIIF 17, sobre Contratos de Seguros, y su aplicación en diversas instituciones reguladoras. Asimismo, el resto de las sesiones tocaron temas referidos a la regulación sobre inversiones y solvencias de seguros y la presentación de productos de seguros innovadores. Además, la Iniciativa de Acceso al Seguro (A2ii) tuvo una participación especial sobre los riesgos climáticos y catastróficos, al presentar las razones que tienen los supervisores de seguros sobre tomar decisiones efectivas para promover la resiliencia frente a los riesgos climáticos y desastres naturales

Posteriormente, en el desarrollo de la segunda jornada, los panelistas invitados presentaron el reaseguro y otras formas de transferencia de riesgos, enfocado en tres aspectos: el reaseguro catastrófico, la supervisión de reaseguro bajo el enfoque basado en riesgos y el papel de los supervisores ante las catástrofes naturales. Seguidamente, tuvimos la presentación sobre actuaria y estadísticas, donde los ponentes expusieron la manera de calcular las reservas técnicas y las variables a considerar para determinar la tarificación de prima de los seguros, las consecuencias de la insuficiencia de primas de los seguros de vida y daño, entre otros. Por último, el Seminario cerró con la exposición sobre prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo, donde se pudo compartir los esfuerzos actuales y futuros para avanzar en el combate de Delitos Financieros para la industria de seguros, así como la exposición de casos prácticos aplicados a la industria aseguradora sobre la gestión de riesgos para prevenir los delitos financieros y de monedas virtuales, y la implementación de las herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial (IA).

Después de estos dos días de actividades, el Seminario Regional de Capacitación terminó con un gran compartir entre los participantes, ponentes y organizadores, destacando la importancia de estos espacios para intercambiar experiencias y fortalecer la capacitación de los regulares de la región.

Puede revisar esta nota de prensa en nuestro sitio de LinkedIn haciendo clic acá

Yoshihiro Kawai recibe homenaje como persona destacada de la ASSAL

By | Noticias

En el marco de la celebración de la 111° sesión de la Comisión de Seguros y Pensiones Privadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) realizada en París, Francia del 26 al 27 de junio de 2023, los miembros y representantes de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) rindieron homenaje a la destacada trayectoria del Sr. Yoshihiro Kawai, por su labor y constante apoyo en pro del desarrollo y evolución de la ASSAL

El señor Kawai ha fungido como presidente del Comité de Seguros y Pensiones Privadas de la OCDE, presidente de la Asociación Mundial de Seguros de Asia (GAIP), asesor del Comisario de la Agencia de Servicios Financieros del Gobierno de Japón y miembro del Consejo Asesor Internacional de la Comisión Reguladora de Banca y Seguros de China, al tiempo imparte sus conocimientos como profesor de la Universidad de Kioto.

Desde el 2009 y hasta la actualidad, ha participado como panelista y moderador en las diversas conferencias y seminarios organizados por ASSAL y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), en donde ha capacitado a cientos de supervisores de la región, ayudando a elevar los estándares de calidad de cada jurisdicción.

La distinción fue otorgada por el Sr. Tomás Soley Pérez, presidente de ASSAL, y los Sres. Carlos Izaguirre, representante de la Superintendencia de Seguros, Bancos y AFP de Perú; y de Patricio Espinoza, de la Comisión para el Mercado Financiero de Chile.

Puede revisar esta nota de prensa en nuestro sitio de LinkedIn haciendo clic acá

Declaración de ASSAL sobre el Cambio Climático

By | Noticias
En el marco de la celebración de la XXI Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2023, se dio lectura de la Declaración de ASSAL sobre el Cambio Climático. A continuación, compartimos el contenido de la declaración:

Declaración de ASSAL sobre el Cambio Climático

La Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), que congrega a los supervisores de mercados de seguros de Iberoamérica, reunidos en la ciudad de San José de Costa Rica, reconocemos que:

  1. El cambio climático es uno de los principales riesgos emergentes que inciden en la economía global, afectando hogares, empresas y gobiernos, impactando en la calidad de vida, el bienestar futuro, e incluso la sobrevivencia de las especies.
  2. Del cambio climático pueden derivar los denominados “riesgos físicos”, esto es, el incurrir en pérdidas derivadas de los impactos del aumento en la frecuencia y severidad de eventos climáticos extremos y de los cambios en los patrones climáticos en el largo plazo. Los riesgos físicos impactan a nuestras economías y se transmiten a la industria aseguradora, provocando el encarecimiento de primas, la reducción de coberturas y, eventualmente, el incremento en la brecha de protección debido a riesgos no asegurables, con sus consecuentes efectos potenciales en la solvencia de las compañías aseguradoras.
  3. Otra consecuencia del cambio climático son los llamados “riesgos de transición”, vale decir, el riesgo de incurrir en pérdidas derivadas de la incapacidad de adaptarse a cambios regulatorios, tecnológicos o de conducta de los consumidores y los gobiernos para transitar hacia una economía sostenible y baja en carbono. Los riesgos de transición implican nuevos desafíos para las compañías de seguros, sobre todo en sus actividades de inversión, pudiendo afectar la volatilidad y valoración de activos. Dado lo anterior, las aseguradoras deben tomar acciones para la adecuada gestión de los riesgos relativos al cambio climático.
  4. Adicionalmente, las compañías de seguros juegan un papel fundamental en la transición hacia una economía sostenible y baja en emisiones de carbono, dado su doble papel como gestor de riesgos e inversionista institucional. Las aseguradoras pueden diseñar productos y servicios de transferencia y socialización de riesgos climáticos y, de esta forma, reducir la exposición de los asegurados a pérdidas económicas significativas. En su calidad de inversionistas, las compañías de seguros tienen el potencial de movilizar y reorientar recursos financieros necesarios para la transición hacia una economía sostenible.
  5. Estamos plenamente conscientes de que, para la transición a una economía sostenible, se debe trabajar en coordinación con las distintas entidades nacionales e internacionales, con el propósito de abordar los desafíos que emanan de la sostenibilidad para la industria aseguradora. Esto permitirá que los supervisores puedan cumplir su papel y las aseguradoras presten las funciones y servicios económicos y financieros que las sociedades requieren en sus objetivos de desarrollo sostenible.

 

Para ASSAL la atención de estos asuntos es una prioridad de su agenda. En ese sentido, los integrantes de la Asociación impulsamos:

  1. La identificación, evaluación, mitigación y monitoreo de los riesgos financieros derivados del cambio climático que enfrenta el sector asegurador en su doble papel de inversionista institucional y gestor de riesgos.
  2. La identificación de las oportunidades para el sector asegurador que implican la transición hacia una economía sostenible, en particular en su papel de inversionista institucional.
  3. El intercambio de experiencias y mejores prácticas de regulación y supervisión en materia de gestión del cambio climático, tanto en las jurisdicciones que conforman la ASSAL, como en las propias compañías aseguradoras.
  4. La evaluación permanente de la resiliencia de los miembros ante el cambio climático.
  5. La capacitación continua de los miembros de ASSAL en temas relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad en el mercado de seguros.

 

La ASSAL se ha comprometido desde sus inicios a fortalecer los lazos entre las distintas jurisdicciones que la integran, fomentando la adopción de las mejores prácticas supervisoras. En el marco de lo anterior, ASSAL promoverá la implementación de medidas para enfrentar los retos del cambio climático y la sostenibilidad para el sector asegurador, de tal forma que preste los servicios y funciones propias, que son indispensables para la transición a una economía sostenible y la adecuada protección de los asegurados.

 

San José de Costa Rica, 05 de mayo de 2023

Puede descargar la Declaración haciendo clic acá o verlo en nuestro site de LinkedIn aquí

Se celebró la Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2023

By | Noticias

y se nombró a la persona destacada de ASSAL

Del 02 al 03 de mayo, se celebró la XXI Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS l en la ciudad de San José de Costa Rica. En esta ocasión, el evento estuvo organizado conjuntamente por ASSAL, la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) y la Superintendencia General de Seguros (SUGESE) de Costa Rica.

La Conferencia Anual de ASSAL ofreció un importante escenario donde se reunieron los principales expertos internacionales de los sectores público y privado, y donde se pudo compartir conocimientos y experiencias en materia de seguros. La agenda del evento incluyó diversos temas, donde destacaron: las Prioridades Regionales de IAIS y el Roadmap 2023-2024 de IAIS; avances en el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial e InsurTech y sus implicaciones para la industria aseguradora; Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la industria aseguradora, entre otros.

La asistencia presencial a este evento superó las 100 personas, tanto de instituciones públicas y reguladoras como de la industria privada, y que concentró más de 25 países en esta cita.

Del mismo modo, al finalizar la Conferencia Anual, se procedió a homenajear la destacada trayectoria de la Sra. Norma Alicia Rosas por su labor en beneficio de la ASSAL.

 

Puede revisar esta nota de prensa en nuestro site de LinkedIn haciendo clic acá.

Se renovó el Directorio de ASSAL para el período 2023-2025

By | Noticias

La Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), en el marco de la celebración de la XXXIV Asamblea Anual, ha renovado su directorio para el período 2023-2025, reeligiendo por tercera vez consecutiva al Sr. Tomás Soley Pérez, Superintendente General de Seguros de Costa Rica, con la Presidencia.

El 05 de mayo de este año, se celebró la trigésima quinta Asamblea Anual de Supervisores de Seguros de América Latina. Como parte de las actividades establecidas, tuvo lugar la elección de los miembros del Directorio, Comisión Revisora de Cuentas y Tribunas de Disciplina.

Posterior a la Asamblea Anual, se celebró la 56° Sesión de Directorio donde se eligió al Presidente y a los Vicepresidentes de la Corporación, correspondiendo al Sr. Tomás Soley Pérez, Superintendente General de Seguros de Costa Rica, fungir como Presidente; y al Sr. Augusto Iglesias Palau de la Comisión para el Mercado Financiero de Chile junto con el Sr. Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México, como Vicepresidentes.

ASSAL es un organismo internacional que agrupa a las máximas autoridades supervisoras de la actividad de seguros de Latinoamérica. Actualmente, participan 21 países.

De esta manera, el nuevo Directorio quedó integrado por:

Presidente:

  • Tomás Soley Pérez, Superintendencia General de Seguros, Costa Rica

Vicepresidentes:

  • Augusto Iglesia Palau, Comisión para el Mercado Financiero, Chile
  • Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, México

Directores:

  • Alberto Vásquez Reyes, Superintendencia de Seguros y Reaseguros, Panamá
  • Alessandro Serafin Octaviani Luis, Superintendencia de Seguros Privados, Brasil
  • Mirta Adriana Guida, Superintendencia de Seguros de la Nación, Argentina
  • César Ferrari, Superintendencia Financiera de Colombia

 

El nuevo directorio ejercerá sus funciones durante el periodo 2023-2025.

Puede consultar esta noticia en nuestro perfil de LinkedIn