DestacadoNoticias

En un marco de cooperación, se realizó la Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2025

By marzo 31, 2025 No Comments

El 27 y 28 de marzo, se celebró la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025, evento organizado por la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la International Association of Insurance Supervisors (IAIS) y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), en Buenos Aires, Argentina. Este evento estuvo dirigido tanto a los supervisores de seguros como a miembros de la industria aseguradora y reaseguradora y, además, convocó a distintos líderes, expertos reguladores y miembros de la industria de seguros de toda la región.

La Conferencia proporcionó un espacio seguro para el intercambio de ideas y experiencias en un entorno en constante evolución. El evento contó con la participación de destacados representantes del gobierno argentino, entidades supervisoras de la región, de empresas de seguros y notables académicos relacionados con el sector. Durante dos días intensivos, se llevaron a cabo conferencias magistrales, paneles, mesas redondas y presentaciones que abordaron una amplia gama de temas relevantes para la regulación y supervisión de seguros en América Latina.

En las palabras de bienvenida, el Superintendente Guillermo Plate mencionó que el objetivo es fortalecer la supervisión en aspectos elementales y funcionales de la industria, destacando la necesidad de eliminar las regulaciones ineficientes como también de generar instancias de comunicación continua con el mercado, asi como reforzar el intercambio de conocimientos y la colaboración con organismos supervisores de la región, promoviendo la modernización y eficiencia del sector asegurador.

Seguidamente, Tomás Soley, Presidente de ASSAL y Superintendente de la Superintendencia General de Seguros de Costa Rica (SUGESE), destacó la importancia de fomentar el seguro en mercados debidamente regulados y que los ciudadanos pueden acceder a más y mejores seguros. De la misma forma, reconoció los importantes esfuerzos de las autoridades de seguros y de los miembros de industria por elevar los estándares de las buenas prácticas en sus marcos de regulación y supervisión.

A continuación, el Jefe de Implementación y Evaluación de la IAIS, Conor Donaldson, pronunció un breve discurso sobre la importancia de reducir las brechas de protección mediante productos de seguros innovadores, así como las últimas actualización de la hoja de ruta de la IAIS para 2025-2026.

Uno de los momentos más destacados de la Conferencia fue la intervención del Ministro Luis Caputo, donde señaló los avances de Argentina en materia de regulación de seguros y donde anunció un importante acuerdo para la económica nacional de ese país. Asimismo, las principales jurisdicciones reguladoras de América Latina presentes en la Conferencia expusieron en la «Mesa Redonda: Tendencias en la regulación», los principales desafíos en supervisar mercados emergentes y fomentar su crecimiento.

Del mismo modo, un hito relevante de la Conferencia fue la intervención del Superintendente de Seguros de Argentina, Guillermo Pedro Plate, quién leyó el discurso de Thomas E. Workman (miembro independiente con expertise en seguros del Financial Stability Oversight Council (FSOC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos) comentándonos sobre los desarrollos actuales en la supervisión y los mercados financieros de Estados Unidos y sus implicancias regionales y globales.

Además de las sesiones formales, la Conferencia ofreció oportunidades para establecer contactos y redes entre los participantes, fomentando la colaboración y el intercambio continuo de conocimientos incluso después de que concluyera el evento.

Por otro lado, el 26 de marzo, se llevó a cabo la Novena Reunión de Alto Nivel ASSAL–IAIS–FSI sobre Supervisores de Seguros, evento organizado por la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la International Association of Insurance Supervisors (IAIS) y el Financial Stability Institute (FSI) del Bank for International Settlements (BIS), en Buenos Aires, Argentina, y que convocó a jefes de autoridades supervisoras y funcionarios de alto nivel en representación de 19 jurisdicciones de América y Europa, así como a altos funcionarios del sector privado.

En ella se abordaron los siguientes temas: Reformas e implementación de la regulación de seguros en América Latina; supervisión de los riesgos financieros relacionados con el clima en el sector asegurador; y el papel de los supervisores en la reducción de las brechas de protección frente a catástrofes naturales.

El Superintendente Guillermo Plate pronunció las palabras de bienvenida del acto, subrayando la importancia de que la SSN sirva de foro para debatir los avances internacionales en materia de regulación y supervisión de seguros, así como las prioridades regionales. Seguidamente, el Secretario General de la IAIS, Jonathan Dixon, pronunció un discurso especial sobre la evolución del mercado mundial de seguros, incluida la recientemente finalizada Norma Global de Capital de Seguros, y presentó la hoja de ruta de la IAIS para 2025-2026.

Tomás Soley, Presidente de ASSAL y Superintendente de la Superintendencia General de Seguros de Costa Rica (SUGESE), y el Vicepresidente de FSI, Juan Carlos Crisanto, destacaron que una cooperación internacional y regional más estrecha, en particular el intercambio activo de prácticas y experiencias, es clave para la aplicación efectiva de las normas internacionales de seguros en América Latina. También reconocieron los importantes esfuerzos de las autoridades de seguros por integrar los riesgos financieros relacionados con el clima en sus marcos de regulación y supervisión.

Te invitamos a revisar esta nota de prensa y seguirnos en nuestro perfil de LinkedIn.

A continuación, podrás disfrutar de las fotos del evento a continuación: