
San Salvador, 10 de octubre de 2025. — Con gran éxito concluyó en El Salvador el Seminario Regional de Capacitación de Supervisores de Seguros ASSAL–IAIS 2025, un encuentro que reunió durante dos días a representantes de 22 países, autoridades supervisoras de seguros de la región, miembros de la industria salvadoreña y del continente, y destacados especialistas internacionales.

El evento, organizado conjuntamente por la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la IAIS – International Association of Insurance Supervisors , y la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador, contó con la valiosa participación de panelistas de organismos internacionales tales como IAIS, la National Association of Insurance Commissioners (NAIC), la Access to Insurance Initiative (A2ii), la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), Toronto Centre, autoridades miembros de ASSAL y miembros de la industria aseguradora.

Durante las dos jornadas del evento, los panelistas abordaron temas de gran relevancia para el fortalecimiento de la supervisión y la regulación del mercado asegurador, entre ellos: la digitalización y el uso de nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y el Big Data aplicada a la evaluación de riesgos en las aseguradoras; las buenas prácticas en la supervisión de contratos de reaseguro; la protección financiera y la contratación de seguros de vida y salud ante entornos económicos inciertos; los avances en la implementación de NIIF 17 y Solvencia II en la región; la gestión de riesgos actuariales en mercados de países EMDE y las herramientas prácticas para supervisores; la inclusión financiera a través del microseguro; los resultados de productos que cubren riesgos climáticos y desastres naturales; y el principio de proporcionalidad en la supervisión de seguros.

El Seminario Regional de Capacitación de Supervisores de Seguros ASSAL–IAIS 2025 se consolidó como un espacio de diálogo técnico y de cooperación, impulsando el intercambio de experiencias y conocimientos entre las autoridades supervisoras, los organismos internacionales y la industria aseguradora.

La Secretaría Ejecutiva de ASSAL expresa su reconocimiento a todos los panelistas y participantes por sus valiosas contribuciones, y extiende un especial agradecimiento a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) de El Salvador por su destacada labor como anfitriona del evento, reflejando el compromiso del país con el fortalecimiento de la supervisión de seguros y la cooperación regional.
A continuación, podrás disfrutar de las fotos del evento:
















































































































































