Assal | Asociación de Supervisores de Seguros de Latinoamericana
  • Home
  • ASSAL
    • Acerca
      • ¿Quienes somos?
      • Miembros ASSAL
      • Estructura Organizacional
      • MMoU ASSAL
      • Personas Destacadas
    • Agenda
      • Seminarios y Eventos
      • Calendario de Capacitaciones
    • Estándares y Normativa
      • Estándares Internacionales
      • Estándares ASSAL
      • Normativa
    • Datos Estadísticos
      • Base de Datos ASSAL
      • Boletín Estadístico
      • Mercado Asegurador
      • Glosario
  • Sitios Relacionados
    • Supervisores de Seguros
    • Organismos Internacionales
  • Grupos de Trabajo ASSAL
    • Prácticas Supervisoras
    • Intercambio de Información
    • Seguros Inclusivos
    • Educación
    • Cambio climático y sostenibilidad
  • Acceso Miembros
  • Bandera Idioma

Sitios relacionados

Supervisores de segurosOrganismos Internacionales
ASSAL

Menú

Acerca de ASSAL
Seminarios
Estándares de ASSAL
Sitios Relacionados
Grupos de Trabajo
Biblioteca Virtual
Contacto

Contacto

ASSAL tiene sus oficinas administrativas en
Av. Libertador Bernardo O’Higgins
1449 Santiago – Chile.
Teléfono: + 56 2 2617 4515
Email: [email protected]

Acceso Miembros

Entrar

© 2025 Assal | Asociación de Supervisores de Seguros de Latinoamericana.

  • Home
  • ASSAL
    • Acerca
      • ¿Quienes somos?
      • Miembros ASSAL
      • Estructura Organizacional
      • MMoU ASSAL
      • Personas Destacadas
    • Agenda
      • Seminarios y Eventos
      • Calendario de Capacitaciones
    • Estándares y Normativa
      • Estándares Internacionales
      • Estándares ASSAL
      • Normativa
    • Datos Estadísticos
      • Base de Datos ASSAL
      • Boletín Estadístico
      • Mercado Asegurador
      • Glosario
  • Sitios Relacionados
    • Supervisores de Seguros
    • Organismos Internacionales
  • Grupos de Trabajo ASSAL
    • Prácticas Supervisoras
    • Intercambio de Información
    • Seguros Inclusivos
    • Educación
    • Cambio climático y sostenibilidad
  • Acceso Miembros
  • Bandera Idioma

Programa de capacitación

[Total_Soft_Cal id=»5″]

Descarga PDF
Grupo de Trabajo Seguros Inclusivos

Institución: Superintendencia de Seguros de la Nación
País: Perú

Este Grupo fue constituido en el año 2008, como respuesta a la creciente importancia del microseguro como alternativa para beneficiar el crecimiento económico y el desarrollo humano, cumpliendo un rol fundamental por encontrarse en la frontera entre los servicios financieros y la protección social, puesto que incorpora elementos de ambos. Por este motivo, la Asociación estimó pertinente crear este Grupo de Trabajo de Seguros Inclusivos para fomentar una estrategia-clave de los gobiernos para disminuir la pobreza, tornando los sistemas financieros más inclusivos por medio de la promoción del acceso a los servicios de ahorro, de crédito y de seguros para la población de bajos recursos.

Documentos Relacionados

TÍTULO
FECHA
DOCUMENTO
INFORME DE LA ENCUESTA SOBRE COMERCIALIZACIÓN DE SEGUROS EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE ASSAL
31/03/2016
 288 KB
INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE MICROSEGUROS 2011
20/07/2012
 94 KB
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2011
20/07/2012
 275 KB
INFORME SOBRE ENCUESTA DE MICROSEGUROS 2009
20/07/2012
 155 KB
RESOLUCIÓN SBS Nº 14283-2009 – REGLAMENTO DE MICROSEGUROS – PERÚ
20/07/2012
 262 KB
Grupo de Trabajo Educación

Institución: Superintendencia de Seguros de la Nación
País: Argentina

El Grupo de Trabajo de Educación (GE) es el responsable de la organización de eventos de entrenamiento para los países miembros de ASSAL. Su trabajo ha tenido repercusiones importantes en la región, ya que si bien en los distintos países se habían realizado importantes esfuerzos para fortalecer la capacitación relacionada con bancos y mercados de capitales, comparativamente, se apreciaba menos apoyo a la educación y entrenamiento del sector asegurador y se conocía poco sobre el papel crítico que juega la supervisión de seguros en la economía de los distintos países.
Es por ello que los propios supervisores de seguros impulsan su entrenamiento, capacitación y desarrollo como un factor catalizador en el desarrollo de los mercados de seguros en la región. Así, se buscó dentro de la ASSAL, coordinar de manera sistemática y estructurada seminarios y cursos para el desarrollo de los supervisores.

Documentos Relacionados

TÍTULO
FECHA
DOCUMENTO
PRUEBA
05/08/2011
 74 KB
Grupo de Trabajo Intercambio de Información

Institución: Superintendencia de Valores y Seguros Chile
País: Chile

El Grupo de Trabajo de Intercambio de Información (GII) es el responsable del mantenimiento y actualización de la información estadística de la región y de establecer mecanismos para el intercambio de información.
Como antecedente, se puede señalar que el 6 de junio de 1991 se firma un «Acuerdo de Intercambio de Información y Asistencia Técnica entre las Superintendencias de Seguros de América Latina», como un primer mecanismo para agilizar el intercambio de información entre los supervisores de seguros, promover las asesorías y asistencias técnicas mutuas para el desarrollo de sus respectivos mercados de seguros y reaseguros, y fomentar la cooperación entre los miembros.
ASSAL, reconoce la creciente actividad internacional en los mercados de seguros y es consciente de la importancia que tiene la cooperación mutua entre las autoridades supervisoras como un medio para mejorar su efectividad en la tarea de supervisar y hacer cumplir las legislaciones de sus respectivos países, por lo que fomenta dicha actividad a través de este Grupo de Trabajo, propendiendo a la suscripción de diversos memorandos de entendimiento.
http://www.svs.cl

Documentos Relacionados

TÍTULO
FECHA
DOCUMENTO
MEMORANDO MULTILATERAL DE
ENTENDIMIENTO SOBRE LA
COOPERACIÓN E INTERCAMBIO
DE INFORMACIÓN DE ASSAL
13/01/2017
 200 KB
FORMULARIO DE SOLICITUD PARA
INGRESAR AL MMoU DE ASSAL
15/04/2015
 92 KB
Grupo de Trabajo Estándares de Solvencia

Institución: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
País: México

El Grupo de Trabajo de Estándares de Solvencia (GES) es el responsable de la elaboración y emisión de documentos de trabajo de la Asociación en los cuales se establecen criterios de supervisión, mejores prácticas y guías para la supervisión en la región.
Este Grupo ha emitido recomendaciones para armonizar la supervisión de seguros en la región. Por ejemplo, en 1994 se concluyé que las actividades de medicina prepagada corresponden al ámbito de seguros y deberían fiscalizarse como tales; y, en 1999, se preparé una Clasificación de Ramos, entre otros aspectos. De igual forma, dentro del seno de este Grupo, se han preparado opiniones a diversos documentos de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), señalando la posición Latinoamericana, destacando el trabajo realizado con relación a los Principios Básicos de Seguros y su Metodología en 2003.